Contexto General de Guatemala
Guatemala es uno de los países de Latinoamérica más afectado por diferentes problemas nutricionales, siendo la desnutrición crónica el problema que prevalece más y afecta a uno de cada cinco niños menores de 5 años.
La población más afectada es la niñez indígena u rural por los altos índices de pobreza, analfabetismo, entre otros. (Principalmente en los departamentos del occidente y norte del país)
A esto se le debe de agregar la reciente crisis económica que el Covid-19 esta generando dentro de la población, provocando perdidas de empelo y que la desigualdad económica de la población se intensifique.
.jpg)
Nutrición
La nutrición es el proceso de ingerir nutrientes a través de los alimentos que
comemos. Para tener una buena nutrición debemos aprender a balancear de forma adecuada los seis tipos de nutrientes, los carbohidratos, las grasas, las proteínas, el agua, las vitaminas y los minerales.
Carbohidratos: Los carbohidratos funcionan como reserva energética, pudiendo usarse de manera inmediata porque las despensas energéticas tienen la capacidad de movilizarse rápidamente para producir glucosa en caso de que sea necesario
Grasas: Son una fuente concentrada de energía, muchas hormonas tienen naturaleza lipídica, es decir, necesitan las grasas para su formación.
Proteínas: Son esenciales para el crecimiento, las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas.
Vitaminas: Dependiendo de la vitamina pueden ayudar al crecimiento, la visión, absorber calcio, facilitar la circulación sanguínea, formar glóbulos rojos o intervenir en el metabolismo grasas, proteínas y carbohidratos.
Minerales: La función de los minerales variará según su tipo, pero algunas de sus funciones y características principales son ayudar a regular procesos corporales como el balanceo de fluidos o la contracción muscular.
_jfif.jpg)
Desnutrición
La desnutrición es la consecuencia física del hambre, una enfermedad
devastadora de forma epidémica, que sufren 50,2 millones de niños y niñas
menores de cinco años alrededor de todo el mundo. Es el producto de la falta
de alimentos o de una dieta inapropiada.
Síntomas: Irritabilidad, déficit de atención, piel seca, pérdida de pelo, falta de fuerza, disminución de masa muscular, entre otros.
Causas: Escasez de alimento y agua, escasa variedad en la dieta, anorexia, falta de apetito, entre otros.
Consecuencias: Muerte prematura, falta de crecimiento, alteraciones al metabolismo, al estar expuesto a otros factores cómo un bajo nivel educativo o malas condiciones sanitarias, el niño no es estimulado para su desarrollo psíquico.
La desnutrición nunca es un problema aislado y es muy difícil analizar la importancia de los demás factores, cómo la deserción escolar o la falta de educación académica, por lo que resulta difícil analizar las consecuencias de la desnutrición.
.jpg)
Covid - 19
La pandemia derivada de la COVID-19 es mucho más que una crisis de salud, pues afecta a las sociedades y economías, y su impacto está incrementando los niveles de pobreza y desigualdad.
En cuanto a la salud este virus puede provocar fiebre, tos, fatiga, dolores de cabeza, perdida del olfato y gusto y desafortunadamente también es capaz de provocar la muerte en el huésped.
Desde un punto de vista económico muchos empleos se perderán, los salarios se verán reducidos, aumentará el índice de pobreza y pobreza extrema.
